Si contará con agua. El plan integral de abastecimiento hídrico del Grupo Inmobiliario OL & AS, promotora del proyecto Tahiti Blue, ha sido presentado y aprobado por EPS GRAU (entidad prestadora de servicio de agua potable y alcantarillado de Piura) tanto a nivel de Factibilidad de Servicio como Perfil Técnico de Inversión (CUI 2572205 INVIERTE.PE) comprendiendo dos fases a ejecutarse por etapas de inversión acorde a la demanda de agua potable por parte de la población dentro del proyecto.
La primera fase corresponde a un abastecimiento de fuente de agua subterránea, teniendo pozos tubulares propios cuyo caudal en conjunto cobertura el consumo a futuro de más de 17 mil personas.
La segunda fase corresponde a un abastecimiento de fuente de agua superficial, teniendo una Acreditación de Disponibilidad Hídrica otorgada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para captar hasta 180 l/s del Río Chira que cobertura el consumo a futuro de más de 155 mil personas.
En conclusión, el plan integral de abastecimiento hídrico del Grupo Inmobiliario OL & AS garantiza el consumo a futuro de más de 172 mil personas. Sin embargo, para asegurar la continuidad e ininterrupción del abastecimiento hídrico se están realizando los estudios correspondientes para adicionar nuevas fuentes de agua como es la potabilización de agua de mar mediante una planta desalinizadora que permitiría incrementar el caudal actual para abastecer con los excedentes a las comunidades cercanas al proyecto.
Para realizar las proyecciones de abastecimiento se toma como base el consumo per cápita de agua esperado por persona la OMS en Perú de 100 l/día. (https://www.gob.pe/institucion/sunass/campa%C3%B1as/84818-con-100-es-suficiente)
Los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre tienen dos fuentes complementarias de abastecimiento hídrico; el 36% proviene de agua superficial de la Planta de Agua Potable de Curumuy y el 64% restante proviene de agua subterránea de pozos tubulares distribuidos por toda la provincia de Piura. El agua potable obtenida es distribuida a los pobladores de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre por una red de distribución domiciliaria existente y administrada por EPS GRAU (entidad prestadora de servicio de agua potable y alcantarillado de Piura).
El Grupo Inmobiliario OL & AS no usará ningún elemento, estructura o sistema perteneciente a la red de distribución domiciliaria existente dado que el plan integral de abastecimiento hídrico abarca la ejecución de obras de agua potable, alcantarillado y riego propias, además las fuentes de agua son distintas. Por lo tanto, el desarrollo de las habilitaciones urbanas del Grupo Inmobiliario OL & AS no afectará a los pobladores de Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre, La Huaca, Sullana, Paita y Talara en el abastecimiento de agua que les brinda EPS GRAU.
El plan integral de abastecimiento hídrico del Grupo Inmobiliario OL & AS, teniendo en cuenta los datos históricos de las temporadas de lluvia y sequías, ha previsto la construcción de 03 tanques elevados y 02 reservorios de embalse que en conjunto tienen una capacidad de almacenamiento de 461’491,690 litros. Dicha cantidad de agua permitirá soportar una temporada de sequía de 52 días sin recibir ingreso de agua de ninguna fuente y abasteciendo sin interrupción a 88 mil personas que es la proyección máxima de habitantes para los proyectos promocionados por Grupo Inmobiliario OL & AS en un horizonte de 20 años.
Para realizar las proyecciones de abastecimiento se toma como base el consumo per cápita de agua esperado por persona la OMS en Perú de 100 l/día. (https://www.gob.pe/institucion/sunass/campa%C3%B1as/84818-con-100-es-suficiente)
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) es la entidad estatal encargada del cumplimiento de las normativas vigentes y de gestionar la distribución del recurso hídrico en beneficio de los usuarios de agua y población en general, de manera oportuna y eficaz.
Siendo las normativas vigentes la Ley Nº 29338 que regula el uso y gestión de los recursos hídricos y comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.
Además de la Ley Nº 30588 que incorpora el artículo 7°-A de la Constitución Política del Perú, donde menciona que el Estado reconoce el derecho de toda persona a acceder de forma progresiva y universal al agua potable.
En ambas leyes el Estado garantiza el derecho priorizado al consumo humano sobre otros usos como son agricultura, ganadería y otros.
Intuitivamente pareciera que una laguna con la tecnología de Crystal Lagoons® consume grandes volúmenes de agua, sin embargo, es necesario solo llenarla por única vez a su volumen máximo y su operación es ahorrativa al realizar solo reposición mínima para completar el agua perdida por evaporación. Esto se debe a su funcionamiento en circuito cerrado y a la innovación de usar 100 veces menos químicos que una piscina tradicional de igual extensión. Bureau Veritas ha certificado que una laguna con la tecnología de Crystal Lagoons® utiliza 33 veces menos agua que un campo de golf, 40% menos agua que un parque o área verde de igual extension y sólo el 2% de la energía requerida por los sistemas convencionales de filtración de piscinas de igual extensión. (https://www.crystal-lagoons.com/es/our-green-world/)
Una laguna con la tecnología de Crystal Lagoons® aprovecha cualquier tipo de agua, incluso salada y salobre de napas subterráneas, que es abundante y no tiene un uso alternativo. Además, permiten captar agua en meses lluviosos, compensando de esa manera la pérdida natural por evaporación en dicho periodo.
La laguna cristalina del Club Playa Resort Tahiti Blue tendrá una extensión de 6 hectáreas y debido a su geometría requerirá en el primer y único llenado completo un volumen de 117,961.70 metros cúbicos. Dicha cantidad de agua será proporcionada por fuente de agua subterránea de los pozos tubulares de propiedad de Grupo Inmobiliario OL & AS promotora del Condominio Tahiti Blue en un plazo de 2 meses previo a iniciar cualquier abastecimiento poblacional.
Si tiene sustento de la sostenibilidad. Crystal Lagoons y su fundador, el científico Fernando Fischmann, han estado en sintonía con los desafíos sustentables que preocupan actualmente en todo el mundo, como es el uso responsable del agua. El constante desarrollo de respuestas a estos retos ha significado que tanto la multinacional y su fundador hayan recibido 24 premios en distintas partes del mundo en ámbitos como la sustentabilidad.
Las condecoraciones más recientes en el aspecto ecológico son el “Green World Environment Award” en las categorías Champion of Champions y Reducción de Carbono, y el “Green Apple Award” que se suman al Premio Nacional de Medio Ambiente y dos Green Apple Award obtenidos previamente. (https://www.crystal-lagoons.com/es/our-green-world/)
El aporte sustentable de la tecnología, permitió a Crystal Lagoons obtener patentamiento en EE.UU., a través del programa fast track para Tecnologías Verdes que implementó The United States Patent and Trademark Office (USPTO). Además, cuenta con múltiples certificaciones de Bureau Veritas respecto a la eficiencia del consume hídrico, energético y de químicos.
El plan integral de tratamiento de agua residual del Grupo Inmobiliario OL & AS, promotora del proyecto Tahiti Blue, ha sido presentado y aprobado por EPS GRAU (entidad prestadora de servicio de agua potable y alcantarillado de Piura) tanto a nivel de Factibilidad de Servicio como Perfil Técnico de Inversión (CUI 2572205 INVIERTE.PE) comprende implementar una Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) equipada con tecnología moderna de biofiltración y desinfección para permitir su reutilización de agua tratada a través de un sistema de riego automatizado e integrado a todos los parques y áreas verdes.
El agua tratada será destinada únicamente a usos no potables promoviendo un modelo eficiente de uso del agua y los residuos sólidos restantes serán enviados a los rellenos sanitarios autorizados de Piura cumpliendo con los estándares y normativas vigentes del Ministerio del Ambiente.
No, los terrenos donde se desarrolla el proyecto Tahiti Blue están perfectamente inscritos ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) sin ninguna carga, gravamen o medida restrictiva de un ente regulador. Además, Grupo Inmobiliario OL & AS promotora del proyecto Tahiti Blue está catalogado como un sujeto obligado ante la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS) quien regula el cumplimiento de normativas del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SPLAFT), por lo tanto al adquirir una propiedad debe seguir un protocolo Due Diligence por parte del Oficial de Cumplimiento registrado ante la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS) y obligado a reporter cualquier anormalidad.
Además, para garantizar la seguridad juridica de los terrenos y entrega de los inmuebles a los clientes, Grupo Inmobiliario OL & AS ha celebrado un fideicomiso en administración para constituir un patrimonio autónomo con carácter de irrevocable con la finalidad de administrar los bienes fideicometidos para viabilizar la ejecución de las obras de habilitación urbana.
El proyecto Tahiti Blue cuenta con un portal web con una sección de transparencia documentaria (https://tahitiblue.pe/documentos/) donde el público en general puede acceder y obtener de fuente oficial las resoluciones, aprobaciones, ordenanzas, certificaciones, licencias y permisos que Grupo Inmobiliario OL & AS gestiona para el desarrollo del proyecto.
En las redes sociales oficiales del proyecto Tahiti Blue se difunde los logros obtenidos en el PodCast Conexión OL&AS para facilitar tanto al cliente como público en general el conocimiento de los avances documentarios del proyecto.
Además, para nuestros clientes contamos con canales de atención personalizada tanto de manera virtual al teléfono (+51) 958 154 441 como presencial que son gestionados por la Oficina de Atención al Cliente ubicada en la Oficina Comercial en la dirección Av. Ramón Mujica s/n Urb. El Chipe – Piura frente a la puerta principal de la Universidad de Piura (UDEP).
Si se pueden visitar las instalaciones del proyecto Tahiti Blue. Grupo Inmobiliario OL & AS, promotora del proyecto, organiza visitas guiadas dirigidas a los clientes o interesados en adquirir una propiedad para conocer in situ los avances, características y beneficios del proyecto.
En caso de ser cliente para participar de una visita guiada debe comunicarse con la Oficina de Atención al Cliente al teléfono (+51) 958 154 441 para agendar su participación según disponibilidad de horarios.
En caso de ser un interesado en adquirir una propiedad debe comunicarse con el Call Center de Ventas al teléfono (+51) 989 486 581 para asignarle un Asesor Inmobiliario y agendar su participación según disponibilidad de horarios.